EL PROYECTO

EL  PROYECTO  COLECTIVO

PROYECTO COLECTIVO DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA DEL PROPIO CENTRO VECINAL  


INTRODUCCIÓN

El presente proyecto estructura el funcionamiento, misión y objetivos del Centro Vecinal Los Ríos en el barrio de Ventanielles. El fin del mismo es la realización de actividades sociales, educativas y culturales gestionadas de manera colectiva y democrática por las asociaciones, colectivos, agrupaciones y vecinas y vecinos del barrio de Ventanielles. Dichas actividades van encaminadas a fortalecer el tejido vecinal, asociativo y comunitario de la zona.

Para desarrollar este proyecto el Excmo. Ayuntamiento de Oviedo cedió un local en la c/Río Ibias, 3 de Oviedo.

FUNDAMENTACIÓN

Desde hace años los colectivos, asociaciones, agrupaciones varias y vecinas y vecinos del barrio de Ventanielles han manifestado la necesidad de contar con un espacio sociocultural autogestionado que impulse la dinamización comunitaria y ciudadana, con el fin de contribuir al desarrollo social y cultural de la zona. En el barrio de Ventanielles existe un centro social dentro de la Red de Centros Sociales con diferentes servicios y en el que se permite a las asociaciones realizar actividades; sin embargo tiene dos hándicaps que se solucionan con este nuevo espacio:

Por un lado, tiene limitación horaria y este nuevo espacio permite realizar actividades de tarde noche, fines de semana y festivos. Por otro, los centros sociales sólo son accesibles para asociaciones y este nuevo espacio está disponible además para agrupaciones más informales e incluso para vecinos y vecinas individuales que quieran dirigir una actividad.

Según los datos del padrón de 2019, la población de Ventanielles es de 6739 habitantes de los cuales el 12,95% son menores de 16 años, un 11,74% son jóvenes de 17 a 30 años, un 50,84% están en la adultez y un 24,47% es mayor de 65 años. Si miramos la población por género más mujeres que hombres, 3.637 y 3.102 respectivamente. De la población total un 7,85% de la población es de otras nacionalidades. Por lo tanto, nos encontramos con que el grueso de la población está en la adultez y hay un porcentaje mayor de jóvenes que en otros barrios de Oviedo y presenta una riqueza multicultural importante. Todo ello pone de manifiesto la necesidad de que las actividades que se pongan en marcha tengan en cuenta estos factores: actividades para adultos con enfoque intercultural y de género.

Por otra parte, Ventanielles es un barrio que cuenta con un importante movimiento vecinal que históricamente ha conseguido numerosas mejoras para el barrio y para las personas que lo habitan. Una de las reivindicaciones que se han puesto sobre la mesa a lo largo de estos años es la necesidad por parte de las asociaciones de espacios públicos cedidos, bien porque económicamente no pueden sufragar los gastos de locales privados, bien porque los espacios que ocupan se han visto saturados o los colectivos no se ajustan a los requisitos para utilizar otros espacios (como el centro social) y, por ende, no tiene acceso a ellos. La falta de espacios ha supuesto la merma en la participación del barrio, la desaparición de asociaciones en el distrito, e incluso, a veces, el abandono de proyectos en los que se había invertido mucho tiempo y esfuerzo.

Por último, cabe decir que el barrio presenta un porcentaje de personas que presentan síntomas de exclusión social en diferentes esferas de la vida, siendo en muchas ocasiones la esfera económica la que más dañada se presenta. Por lo que también se hace necesario una oferta de actividades que respondan a sus intereses y que económicamente no supongan un esfuerzo para las personas del barrio.

Por todo ello, nuestro proyecto pretende dar vitalidad al barrio, creando un punto de encuentro y con actividades accesibles y diversas que atiendan los intereses de la población, convirtiendo poco a poco este espacio en un centro cultural y de ocio que revierta en las vecinas y vecinos del barrio y en la población ovetense en su conjunto.

Desde la apertura del Centro hasta ahora se han realizado numerosas actividades de diversa índole: manualidades, charlas, talleres, etc. Actividades dirigidas por las entidades que estamos en el Centro, pero también actividades propuestas por nuestras vecinas y vecinos. Actualmente, tenemos actividades y reuniones tres o cuatro días por semana pero nuestra intención es dar cabida a ideas y actividades todos los días.

PRINCIPIOS INSPIRADORES DE LA COMUNIDAD

  • Horizontalidad: todos los espacios de gestión y actividad deben fomentar la cooperación entre iguales, buscando formas democráticas de participación, organización y decisión.

  • Transparencia: las decisiones y las prácticas deben ser comunicadas y estar accesibles para cualquier persona, de forma que sean evaluadas y revisadas colectivamente.

  • Corresponsabilidad, cooperación, compromiso, proporcionalidad: el apoyo mutuo guía la gestión y el mantenimiento de todos los espacios y actividades, y es responsabilidad de todas la gestión diaria y la toma de decisiones que afectan al centro social y a cada uno de sus espacios. La actitud responsable supone actuar con mesura (económica, energética y de trabajo) y con conciencia de las limitaciones que nos imponemos.

  • Respeto a las personas, a la diversidad (funcional, de orientación sexual e identidad de género, cultural y de procedencia, de (no) creencias), a las decisiones colectivas, a los modos de funcionamiento acordados y a los espacios que habitamos, desterrando para ello todo uso sexista del lenguaje y discriminatorio hacia las mujeres en el discurso.

  • Autonomía: las decisiones, líneas de actuación o de organización del conjunto del centro social y las propias de cada espacio son tomadas sin intervención ajena ni dependencia de agentes externos, sobre la base del respeto a los acuerdos y criterios comunes.

  • Cultura libre: debe tener como objeto la ampliación del dominio público en el ámbito del conocimiento y la cultura respetando la propiedad intelectual.

  • Polivalencia, flexibilidad, no exclusividad ni apropiación de los espacios: más allá de la necesaria adecuación de ciertos espacios para usos determinados, estos deben ser compatibles, accesibles a todas y permeables a nuevas propuestas. Los usos de los espacios son revisables y evaluables por la asamblea en los periodos de tiempo que esta determine. Los proyectos, colectivos o grupos que utilizan un espacio se comprometen a presentar una evaluación en el tiempo determinado por el Comité.

  • Un espacio público y abierto: no es de nadie y es de todos y todas. La responsabilidad de quienes participan en la gestión del centro es establecer mecanismos para que el centro sea de verdad abierto y se renueve con iniciativas y personas que hagan suyo el espacio de forma que ninguna persona o proyecto se sitúe en un lugar de poder.

  • Igualdad: es un espacio donde se fomentan la igualdad de derechos y oportunidades, la perspectiva de género, la participación equilibrada y el empoderamiento de las mujeres desde un enfoque constructivista y cultural.

  • Salud: es un espacio que fomenta las prácticas ecológicas y de protección del medioambiente, los hábitos de vida saludables y el consumo ético y responsable basado en la sostenibilidad.

  • Apartidismo: es un espacio laico y apartidista

  • Transversalidad: es un espacio transversal a toda la red asociativa del distrito.

  • Derechos Humanos: es un espacio que respeta los derechos humanos, intransigente con el sexismo, la homofobia, la heterofobia, la insolidaridad y la discriminación por razón de género, origen racial o étnico, edad, discapacidad, religión, creencias y orientación sexual.

OBJETIVOS

Nuestro objetivo general es fomentar una comunidad dinámica, la participación y la promoción de la cultura en el barrio de Ventanielles a través de la creación de un Centro Sociocultural que desarrolle actividades sociales, educativas y culturales basadas en los principios inspiradores de participación desarrollados en el apartado anterior.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.- Creación de espacios comunitario para las vecinas, vecinos, asociaciones y diferentes colectivos del distrito.

2.- El desarrollo de actividades de interés vecinal accesibles a todas las personas interesadas.

3.- El refuerzo del tejido asociativo de Oviedo.

4.- El fomento de la participación ciudadana y la generación de pensamiento crítico

5.- La creación de espacios de convivencia y redes de apoyo mutuo.

6.- La promoción de la equidad, la solidaridad y el respeto a la diversidad.

7.- La autogestión como forma de organización.

ACTIVIDADES

El marco de las actividades que se realizarán vendrá definido por las asociaciones que formen parte del Comité. Actualmente, las actividades que se están realizando son:

  1. Asambleas de coordinación y reuniones de gestión del equipo promotor de esta iniciativa, manteniendo las relaciones con las distintas Instituciones y partes de la Administración. Asimismo, se gestionará el espacio para el día a día, para que funcione como lugar de reunión y convivencia ciudadana.

  2. Actividades de infraestructura ciudadana: ofrecer espacio para grupos y colectivos que no disponen de espacio para desarrollar actividades en otro lugar.

  3. Actividades culturales: disponer de lugares específicos para prácticas que tengan que ver con el cine, el teatro, la literatura, la música, la gastronomía, la danza, el intercambio de conocimientos...

  4. Actividades pedagógicas: proporcionar un ágora para el desarrollo de actividades de aprendizaje ciudadano

  5. Actividades de promoción de la salud: proporcionar un espacio dónde se fomente una forma de vida saludable con charlas y talleres destinados a tal fin.

  6. Actividades lúdicas y de ocio: ofrecer nuevas formas para la ocupación saludable del ocio y tiempo libre para jóvenes del distrito

  7. Actividades que propicien la participación del colectivo migrante en todas las esferas de la vida del barrio, en contacto con el conjunto del vecindario.

GESTIÓN

La gestión del centro se lleva a cabo por las y los miembros de las entidades que están usando de forma permanente el espacio. Cada entidad nombra a una persona que forma parte del Comité organizativo. Este Comité tiene un régimen interno que regula sus funciones.


LOS PROYECTOS  E  INICIATIVAS  DE  LAS ENTIDADES PARTICIPANTES 

LOS PROYECTOS E INICIATIVAS DE LAS DISTINTAS ENTIDADES Y COLECTIVOS PARTICIPANTES

           Ver las paginas web de cada entidad, enlaces en la pestaña sobre nosotras, Colectivos participantes <--------

 Colectivos incluidos en 2021
Colectivos incluidos en 2021
© 2019 Centro Vecinal Los Ríos ,  c/Rio Ibias 3 , Oviedo , 33010
 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar